Flûtes à bec et traversos
Traverso Hotteterre 415 Hz Resina
Traverso Hotteterre 415 Hz Resina
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Traverso según Hotteterre (alrededor de 1700) de 415Hz
Según el único original conocido de Jacques Hotteterre, llamado « el romano », de alrededor de 1700, conservado en el Museo de la Música en París bajo el n° E.999.6.1 y cuyo pie y cabujón, perdidos, fueron recreados.
Su amplio tubo (taladro) es típico de la factura francesa de finales del siglo XVII, lo que le otorga una sonoridad amplia, cálida y timbrada, así como una precisión y una igualdad notables desde el bajo hasta el agudo, aún más acentuadas por el uso de las digitaciones entregadas por el mismo Hotteterre en su tratado «Principios de la Flauta Traversera».
Procedente de una familia muy famosa de fabricantes de instrumentos de viento, Jacques Hotteterre el romano también era uno de los músicos favoritos de Luis XIV. Por lo tanto, debía fabricar con sus propias manos un instrumento capaz de atraer los elogios de su ilustre benefactor.
Actualmente, esta flauta es el traverso preferido de todos los flautistas barrocos y una compañera ideal para la interpretación de la música de los siglos XVII y XVIII compuesta para la Corte de Versalles, así como para la música alemana de Bach, Telemann, Haendel.
La originalidad de sus formas torneadas lo convierte en un instrumento único particularmente elegante.
En resina de color ébano y marfil, con llave de plata maciza.
Gracias a Robert Turner por esta grabación (Jacques Hotteterre - La Cascade de St.Cloud - Alemana) :
Gracias a Véronique Jamain por esta grabación (Jacques Hotteterre - Petite Pièce) :
Gracias a Pauline Lodéon por esta grabación (Boismortier-Suite n°5 - Rondeau) :
Gracias a Colin St.Martin por este video, en el que interpreta «L’Henriette» de Michel Blavet :
Compartir




Documentos
-
Distancias y pesos